«Existe un importante desequilibrio entre las necesidades culturales de la población, derivadas del desarrollo científico y tecnológico constante, y la educación científica del ciudadano medio. Este desequilibrio se manifiesta, de hecho, en un interés creciente por el conocimiento del entorno natural y de los avances en ciencia y tecnología», dice el Manifiesto de A Coruña del 21 de marzo de 1997. El siglo XXI es el siglo de la biomedicina, de los cambios y los avances rápidos, de la subespecialización, de las nuevas tecnologías… Y, ante tantos avances, «la educación recibida a lo largo de la enseñanza obligatoria resulta muy a menudo insuficiente para los ciudadanos», señala el manifiesto.
El texto añade que la divulgación y la popularización de la ciencia son imprescindibles, entre otras cosas, «porque significan unas mayores posibilidades individuales y colectivas para salir de la pobreza y también porque nos ayudan a tomar conciencia de los posibles riesgos derivados del uso de la tecnología. La divulgación científica es importante para la democratización de la sociedad y para la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que determinarán su futuro: una sociedad más culta científicamente será también más libre y responsable».
Debemos encarnar el cambio que deseamos ver en el mundo
−Mahatma GandhiEn el año 2004, entró en vigor el Programa Nacional de difusión de la Cultura Científica, buen ejemplo del protagonismo que la cultura y el conocimiento científicos empiezan a tomar en las agendas políticas. Este programa fue la respuesta a una preocupación creciente ante el desequilibrio entre las necesidades culturales y la educación científica, una preocupación que rebasa nuestras fronteras. Del mismo modo, se crearon iniciativas similares de ámbito local, como por ejemplo el Comisionado de la Alcaldía para la difusión y promoción de la cultura científica en Barcelona.
La transformación que sufren las áreas relativas a la salud y a las ciencias en general, junto con la especialización tecnológica y su complejidad, la transformación de la transferencia del conocimiento, la creciente demanda social, etc., han hecho imprescindibles un mayor rigor científico y una especialización en la comunicación de las ciencias. Debemos tomar conciencia del papel de los medios de comunicación en todo este proceso, asumir su papel formativo además del puramente informativo, y reconocer que muy frecuentemente es la única fuente de información y de conocimiento que recibe buena parte de la población. Ahora más que nunca hay que garantizar el rigor científico en estos medios de comunicación, pues se han convertido en un vehículo fundamental para la creación de opinión pública. Paralelamente a ello, la velocidad, la universalidad del acceso a la información y la falta de filtros en dicha información a través de las diferentes tecnologías de la información y medios sociales y la comunicación (TIC), hace ineludible reflexionar sobre cómo hay que asumir esta velocidad y estos cambios. Lamentablemente, más información no es sinónimo de un mayor conocimiento.
Quiénes Somos
Somos un equipo creativo, innovador, dinámico y riguroso. Un equipo en el que colaboramos conjuntamente profesionales de diferentes disciplinas: médicos, biólogos, fotógrafos, diseñadores, webmasters, editores y traductores. Otorgamos carácter multidisciplinar a nuestro trabajo, con un único objetivo: comunicar ciencia y medicina.
Equipo Galènia
Como ya viene siendo tradición, y a la vez un privilegio, la Dra. Margarida Mas, directora de Galènia, ha participado en una nueva edición del Campus Gutenberg-Cosmocaixa que se llevó a cabo los días 16 y 17 de septiembre en el recinto de Cosmocaixa en Barcelona.
El Campus Gutenberg-Cosmocaixa
Read More
Los colegios profesionales de la sanidad ejercen una importante doble función social ante sus colegiados y ante la sociedad en general. Crean acciones de gran impacto y se convierten en epicentro de debate de las mejores prácticas clínicas con relación a su profesión.
Esta labor de la que nos
Read More
Esperamos que el 2018 venga lleno de ilusiones, de nuevos proyectos, nuevos desafíos, más iniciativas solidarias, más inversión en I+D, más ciencia y que entre todos podamos contribuir a un mejor conocimiento de la sociedad sobre la salud.
Desde nuestro lugar como agencia de comunicación especializada en salud seguiremos
Read More
Aprovechando el marco de Healthio y Health 2.0, esta tarde tuvimos el placer de escuchar a Emilio de Benito, presidente de ANIS en el taller «2 horas con Benito» en el que nos explicó cómo tratar con medios generalistas. Ha compartido pautas para para comunicar con los medios vía mail y
Read More
Ayer nuestra Directora, Margarida Mas, compartió mesa redonda “Retos de futuro de los Dircoms” junto a Albert Moltó de l’Hospital Sant Joan de Déu y Marina Torres del CREAF. La mesa fue moderada por Marc de Semir dentro del marco de la 22ª edición del Máster en Comunicación Científica
Read More
El pasado miércoles 30 de noviembre tuvimos la ocasión de lujo de compartir cervezas y conversación durante un encuentro informal entre algunos de los agentes que conformamos el panorama actual de la información en salud. Este encuentro fue un corte de cinta inaugural en la etapa de nuestra directora,
Read More
Margarida Mas Sardà, directora de Galènia, ha sido nombrada nueva delegada territorial en Catalunya de ANIS, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud. Mas toma el relevo de Marc de Semir dentro de una de las mayores asociaciones de prensa sectorial de España.
ANIS aglutina a diferentes stakeholders
Read More
Hoy se celebra el Día Internacional de Salud y desde Galènia queremos apoyar la promoción de la comunicación médica y científica como instrumento para involucrar al paciente en su propio proceso de salud. Para ello, es fundamental saber identificar fuentes e información de salud fiable y rigurosa en la
Read More
Todo el equipo de Galènia os deseamos unas Felices Fiestas y muy próspero 2016.
Esperamos que este año que concluye haya sido positivo y que el año nuevo venga cargado de proyectos y buenos momentos.
Nos vemos en 2016, ¡Felices
Read More
Margarida Mas explica a las cámaras de la UPF-Barcelona School of Management en qué consiste Galènia, agencia de comunicación especializada en salud ubicada en Barcelona. Como fundadora y directora de Galènia, Margarida Mas creó este proyecto a medida tras finalizar el Máster en Comunicación Científica y su formación previa
Read More
El Instituto de Educación Continua de la Universidad Pompeu Fabra (IDEC-UPF) de Barcelona ha sido la sede los días 14 y 15 de septiembre la 5a edición del Campus Gutenberg, el punto de encuentro académico para todos los profesionales y alumnos del ámbito de la comunicación y la divulgación
Read More
El Máster en comunicación científica, médica y ambiental (MCC) del upf-idec cumple 20 años y desde Galènia no podíamos pasar la oportunidad de felicitarles.
Galènia, una consultora de comunicación que acumula más de 10 años de experiencia en el sector salud, fue fundada por la Dra. Margarida Mas después de
Read More
El Premio de este año recae en un Plan de Comunicación para el sector de la salud
Esta noche, la Dra. Margarida Mas Sardà recogió en el Teatre Municipal de l’Escorxador de Lleida, el Premio al Mejor Plan de Comunicación Externa otorgado por el Col•legi de Periodistes de Catalunya.
Read More
El Colegio de Periodistas de Cataluña ha hecho público el resultado de los ganadores de la VI edición de los Premios Gabinetes de Comunicación que se otorgan con una periodicidad anual. Este año, el premio al Mejor Plan de Comunicación Externa se ha otorgado a Margarida Mas de Galènia
Read More
La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona acogió los días 15 y 16 de septiembre la 4a edición del Campus Gutenberg, que reúne más de 200 expertos del sector, entre los cuales científicos, periodistas especializados, estudiantes y personas interesadas, para debatir diversos aspectos sobre comunicación y cultura científica. Durante
Read More
Los días 15 y 16 de septiembre tendrá lugar la 4a Edición del Campus Gutenberg de Comunicación y Cultura Científica, un punto de encuentro de profesionales dedicados a la comunicación y difusión de la ciencia. En esta ocasión se dan cita más de 200 expertos del sector, con el
Read More
Este 2014 Galènia cumple 10 años de actividad comunicando salud y ciencia y ayudando a sus clientes del sector salud en la difusión de sus mensajes. Coincidiendo con esta efeméride hay una novedad importante: se presenta su nueva web.
La nueva web, con la misma dirección URL, www.galenia.net, pretende ser un espacio vivo de relación
Read More
Galènia Comunicació Mèdica está de aniversario. En 2014, cumple 10 años ofreciendo servicios relacionados con la comunicación del sector de la salud, ideando, dirigiendo y realizando diferentes proyectos de comunicación médica y biomédica. Una experiencia que, según su fundadora, Margarida Mas, no ha podido ser más positiva. «Me siento una privilegiada por poder dedicarme a lo que realmente me apasiona y haber conseguido diseñarme una profesión a medida, donde conviven las dos disciplinas que más me gustan: la Medicina y la Comunicación» , asegura.
Read More
El pasado lunes 18 de noviembre, Diario Médico celebró en el Teatre Nacional de Catalunya la XII edición de los premios Mejores Ideas, punto de encuentro obligado del sector sanitario, que reconocen a las instituciones y profesionales que han destacado durante el último año por sus aportaciones e ideas.
Read More
Hace pocos días asistí invitada al acto de inauguración de la exposición fotográfica conmemorativa de los veinte años de vida de Diario Médico en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB).
La muestra es una selección de más de 100 temas y fotografías escogidas de entre
Read More